viernes, 9 de junio de 2017





POTENCIACIÓN


La potenciación es la operación matemática mediante la cual multiplicamos un número por sí mismo las veces que nos indique el exponente.
Casos especiales de potenciación
  • Cualquier potencia de exponente 0, es igual a 1 (siempre que su base no sea 0)
  • Cualquier potencia de exponente 1, es igual a la base.
  • Cero elevado a cualquier exponente (distinto de cero) es igual a cero.
  • Si la base de la potencia es un número positivo, el resultado siempre será positivo
  • Si la base de la potencia es un número negativo, el signo del resultado depende del tipo de exponente, a saber: si el exponente es par, el signo será positivo, pero si es impar, el exponente será negativo.
 Propiedades de la potenciación
     
       Multiplicación de potencias de igual base:
El producto de dos o más potencias de igual base, es igual a la potencia de la misma base y como exponente la suma de los exponentes respectivos. Así: 

Resultado de imagen para multiplicacion de potencias de igual base
Resultado de imagen para Multiplicación de potencias de igual base
       División de potencias de igual base:

La división entre 2 potencias de igual base, es igual a la potencia de la misma base y como exponente a resta de los mismos. Así:

Resultado de imagen para Division de potencias de igual base
       Potencia de una potencia:
               
La potencia de una potencia se calcula dejando la base y multiplicando sus exponentes. Así:

Resultado de imagen para potencia de una potencia
Resultado de imagen para potencia de una potencia


       Potencia de base 10:

En las potencias de base 10, el resultado sera 1 seguido de tantos ceros como lo indique el exponente. Así:

                                                             

Resultado de imagen para potencias de base 10


      La potenciación y sus propiedades:      
                             
                                                           





Links Relacionados: 










































miércoles, 7 de junio de 2017



RADICACIÓN

Se conoce como radicacion a la operación que consiste en obtener la raíz de una cifra o de un enunciado. De este modo, la radicación es el proceso que, conociendo el índice y el radicando, permite hallar la raíz. Ésta será la cifra que, una vez elevada al índice, dará como resultado el radicando.

Radicación

    La radicacion y sus propiedades:









OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES

   1. Suma o resta: Para sumar o restar números decimales, se deben ordenar en columnas haciendo coincidir las comas. Después se realiza la suma o resta como si fueran números naturales, al finalizar en el resultado se debe poner la coma debajo de la columna de las comas.

Resultado de imagen para resta de decimales


2. Multiplicación: Para multiplicar números decimales, se deben multiplicar como si fueran números naturales omitiendo la coma y luego en el resultado se colocara de nuevo, para saber cuantas cifras se debe correr la coma se debe contar de derecha a izquierda el numero de las cifras decimales en los dos números y posteriormente sumarlos; ese resultado sera el numero de cifras que debemos en el resultado final.

Resultado de imagen para multiplicacionde decimales

3. División: Para dividir números decimales, se debe identificar cual de los dos números posee la mayor cantidad de cifras decimales, luego se debe correr la coma esa cantidad cifras tanto en el dividendo como en en el divisor (si es necesario agregar ceros para completar el numero), luego se realiza la operación como si fuesen números naturales.


Resultado de imagen para division de decimales



Suma y Resta de números decimales(Julioprofenet): https://www.youtube.com/watch?v=_qrNvRnyXe8
Multiplicación de números decimales(Julioprofenet): https://www.youtube.com/watch?v=q8NJK9ksVN4
División de números decimales(Julioprofenet):https://www.youtube.com/watch?v=wCTG8ILpkcA